ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
  Cibernetica Social
 




CIBERNETICA SOCIAL

  
La cibernética es la interacción y el control o gobernabilidad entre las partes de un todo; y la cibernética social es la interacción y el control o gobernabilidad entre las partes de una institución, una sociedad o todas las ciencias sociales y humanas aplicadas, Velandia Mora Crisanto, 2001.
 
TEORÍA DEL TRICEREBRO
 
Una de las partes de esta teoría considera el cerebro en tres bloques: izquierdo, derecho y central, y sus funciones en tres conjuntos mayores que conforman el capital mental triádico, a saber:
 
 
  • Funciones lógico-analíticas, que predominan en el cerebro izquierdo. 
  • Funciones intuitivo-sintéticas, que predominan en el cerebro derecho. 
  • Funciones motoras-operacionales que predominan en el cerebro central.

                 Grafico referenciado por W, de Gregori, 2002


Esto comprende lo que se ha llamado capital intelectual o capital mental triádico (compuesto por tres partes): El potencial racional, el potencial emocional, el potencial operacional. Se trata de la teoría del cerebro triádico. En realidad se trata de un cerebro con tres ramificaciones o tres porciones del cerebro que forman parcialmente el cerebro. La expresión mas exacta es teoría del cerebro unítriádico uno en tres o tres en uno cuando se habla de los tres cerebros o del cerebro izquierdo se supone una separación tridimensional donde se ubican tres porciones ubicándose en cada uno de ellas una funciones específicas, que lo caracterizan, pero que a su vez constituyen un cerebro unitriadico. (W de Gregori. 2002)

Desde esta perspectiva la cibernética social es vista como la creadora de nuevos métodos educacionales, para el desarrollo del cerebro humano, a fin de lograr un mejor equilibrio de vida. El cerebro no es solo para pensar como se decía antes, su función principal es la de: garantizar, orientar y regular todo el organismo, para lograr las metas de la vida. Si sabemos más del cerebro, sabemos más de educación.
 
El cerebro es triádico con predominio de uno de sus lados y tiene por función informar, regular todo el sistema y direccionarlo estratégicamente para garantizar la sobrevivencia.
 
Con respecto al pensamiento científico, en general, se suele decir sobre su carácter de objetividad, de racionalidad y de sistematicidad. Para la objetividad, se asigna, en primer lugar, la necesidad de ser, independiente del sujeto que lo piensa, bien como que considere, sin rodeos, los hechos enfocados.
 
Sin embargo, se debe entender, por objetividad, la adecuación del pensamiento a la realidad o bien la validez del pensamiento independiente de los intereses y sentimientos del sujeto. Por otra parte, se entiende, por racionalidad, el fundamento o explicación que se da a la realidad por medio de los conceptos, principios y leyes científicas, que, de modo integrado, constituyen las teorías. Con respecto a la sistematicidad, se debe entender como la coordinación de elementos relacionados entre sí, de manera armónica. Científicamente, los conocimientos no pueden estar aislados y sin orden, siempre ordenados e interrelacionados, en conjunto. Para que tengan significado, deben guardar relación de orden y jerarquía unos con otros en un contexto dado.
 
Para conocerse la realidad, se exigen modelos que representen los hechos en el plano de las ideas. Con estos modelos, se descomponen y se recomponen los hechos, en el plano ideal, a través de los conceptos científicos, que los definen de manera clara y precisa, o bien de modo sintético, a través de creencias. Según los modelos que se adopten, se crea un lenguaje propio, cuyos signos y símbolos adquieren un significado determinado, que comunican datos y reflexiones acerca de los hechos, en forma de conclusiones particulares o generales, así como los explican en términos de leyes y principios sobre su funcionamiento o bien sobre su relación con otros hechos de una estructura dada. En efecto, para conocerse la realidad, se necesita de un modelo o mapa que la represente, es decir, de una estructura que ordene los conceptos jerárquicamente en una taxonomía que la pueda representar.
 
De hecho, los modelos constituyen una herramienta para comprender y  sujetar  a la naturaleza así como conocer y remodelar la sociedad. Estos son modelos teóricos, con los que se busca interpretar o representar la realidad. Así, una teoría científica es un modelo de la realidad, que intenta explicarla. Pero, a su vez, las teorías también recurren a modelos, que constituyen una manera de interpretarlas o explicarlas o parte de ellas, acercando lo abstracto a lo concreto, o la teoría a la realidad. Por otro lado, un modelo científico puede ser formal o material. Este último se constituye de una representación concreta de la cosa, y el modelo formal o teórico se constituye de una estructura abstracta que guarda una analogía o semejanza con la realidad de la que es modelo.
 
Afirma Gregori, (W. de Gregori, 2002), que para la investigación social, es necesario construir un “modelo”, que posibilite hacer holografías de los fenómenos sociales. El resultado de su propuesta es la construcción de un mapa conceptual “tridimensional” integrador, que interconecta los diferentes conocimientos de las ciencias sociales y humanas, y los reordena: el Hológrafo Social.
 
El concepto de reordenamiento hace referencia a la posibilidad de mirar un fenómeno desde diferentes perspectivas o desde diferentes ángulos. En tal sentido, el orden que se cambia no es el interno fáctico (el del hecho en sí) del proceso, sino el de la percepción de dicho proceso por el observador.
 
El Hológrafo Social es el cuadro de referencia de la Cibernética Social. Se trata de un descriptor, un representador tridimensional y global de los hechos. Hológrafo Social es un cuadro de referencia gráfico, que describe y redefine un sistema holístico en su estructura y funcionamiento internos, así como el proceso de entradas y salidas de energía. Con esto perfecciona el concepto original de sistema. Es un instrumento que posibilita pasar de la cibernética y de la teoría de sistemas iniciales a la “cibernética social”, brindando a las ciencias sociales un instrumento de trabajo, altamente integrado e interdisciplinario, sin perjudicar la especialidad de ninguna de las ramas del conocimiento, (W. de Gregori, 2002).
 
Es un instrumento interdisciplinario e integrador del conocimiento, que como hipótesis, puede describir cualquier sistema y ser utilizado en cualquier área del saber humano. El cuadro se concibe tridimensionalmente, de ahí el concepto de hológrafo.
 

El Hológrafo Social contiene los siguientes elementos:

·         Un óvalo que representa “la piel”, límites o fronteras del sistema. El óvalo se dibuja mediante puntos continuos significando que los límites de un sistema son “borrosos”: no son nítidos porque el final de uno se superpone con el comienzo del otro, como las escamas del pescado, las plumas de la gallina, las tejas de los tejados, o como las generaciones de padres e hijos. Que la “piel” de un sistema se represente por puntos significa también que nada está enteramente aislado del ambiente, que hay intercambio permanente entre el sistema y el ecosistema en el cual se halla inmerso. No hay sistemas del todo cerrados. El ecosistema se contempla como la integración de la totalidad de los sistemas, según Velandia Manuel Antonio 2006.
 
·         Un detector o filtro de entradas y salidas de energía. El sistema está en un permanente y continuo proceso de análisis de información, búsqueda de alternativas y ejecución de las que interesan a su supervivencia. A esta función de filtro se le denomina Ciclo Cibernético de Feedback (CCF)
 
 
·         Un arco que indica la posibilidad de realimentación correctiva o que refuerza al mismo sistema en sus diversas etapas
 
·         Dos líneas cruzadas en forma diagonal que son dos triángulos que se tocan por la cúspide y representan ciclos triádicos evolutivos hacia la complejización (neguentropía) o la descomposición (entropía) del mismo sistema. El campo comprendido entre las dos fuerzas (neguentropía y entropía) es un intervalo de energía que marca una tercera posición llamada homeóstasis o intervalo de proporcionalidad. Esta última es un intervalo de variación de energía que permite la continuidad del sistema, ya que este ni se satura, ni se desgasta al extremo de ponerse en riesgo. Todo sistema está en un permanente movimiento de reajuste de sus energías internas y externas dentro de los límites de proporcionalidad. Por esto, se dice, no existe realmente el equilibrio, sino un permanente movimiento entre perder y ganar energía.
 
La pérdida de energía no se contempla siempre como un proceso negativo, como tampoco el hecho de ganarla  se puede considerar algo necesariamente positivo. Todo cambio hacia la neguentropía y hacia la entropía máxima rompe la homeóstasis y consecuentemente amenaza el sistema en su nivel de supervivencia-reproducción y convivencia.

Grafico extraído de las diapositivas del Modulo de Equipos de Aprendizaje Orientado por Velandia Manuel Antonio

En el interior del sistema se encuentran:

 
-          Los catorce subsistemas, que se han representado en columnas una tras otra, y numeradas del uno al catorce; se observa bajo el numeral 13 el sistema jurídico. Tomado como eje de una sociedad, es decir, de un sistema social, que podría representarse de la siguiente manera:

 

Grafico extraído de las diapositivas del Modulo de Equipos de Aprendizaje Orientado por Velandia Manuel Antonio            
 
 
·         Las dinámicas (en la parte de superior, en diagonal) hacen referencia a las esferas de acción que busca cada subsistema, desde lo micro hacia lo macro. La separación en dinámicas progresivas es un artificio teórico porque en realidad todas las órbitas en su dinamismo son simultáneas, secuenciales e interactivas, de tal manera que la acción sobre una de ellas afecta a la red total.
 
Y a su vez todo realidad, hecho o fenómeno se constituye como un sistema y como tal se pueden realizar diversas lecturas del mismo, a partir de diferentes dimensiones. Los operacionales corresponden a cuatro dimensiones básicas en la comprensión de la realidad teniendo en cuenta que esta se sitúa en un espacio determinado; en un momento histórico dado; tiene factores, agentes, sujetos, personajes interactuando y procedimientos que entrelazan los aspectos anteriores y entretejen la malla del acontecer histórico.
 
Los cuatro operacionales se corresponden a las categorías aristotélicas: dónde, cuándo, quién, qué, cómo, con qué medios, por qué, etcétera, en la fenomenología (Van Mannen, 1990). Existen cuatro existenciales básicos en la estructura del mundo de la vida: El espacio vivido (espacialidad), el tiempo vivido (temporalidad), el cuerpo vivido (corporeidad) y las acciones humanas vividas (relacionabilidad o comunalidad).
 
En términos de investigación y planeación son las variables que permiten la operación del sistema, que por subdivisión, forman clases de asuntos y que en su combinación posibilitan la creación de indicadores. Por ejemplo: estudiantes de I-II Semestre del Programa de Derecho (espacio/personajes); que utilizan estrategias de aprendizaje (personajes- procedimientos).
 
Estos operacionales y subsistemas constituyen el pilar fundamental y soporte del Ciclo Cibernético de Transformación Social, como operación, habilidad y facultad mental del cerebro, se le denomina ciclo porque informa sobre la situación del sistema focalizado; se le dice transformación porque el Ciclo Cibernético busca regular y direccionar la marcha evolutiva y transformativa en que se mueve el mundo. En que orden y en que combinaciones se pueden ejecutar esas tres (3) operaciones en los estudiantes objeto de este trabajo de grado y lograr de esta manera un funcionamiento adecuado de su cerebro unítriádico para la utilización adecuada de las estrategias de aprendizaje, factor que permitirá determinar los procesos facilitadotes de la metacognicion, revestidos en aprendizajes significativos, que favorecerán en los estudiantes la resolución de problemas inmersos en el desarrollo de la realidad de la vida cotidiana.
 

De esta manera, se hace necesario abordar, los conceptos de aprendizaje versus aprendizaje significativo, tipos, métodos desde las perspectivas psicológicas que han ahondado en el tema, facilitadores de la generación de estrategias de aprendizaje que permiten el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes universitarios, muestra representativa de este trabajo.

 

 

 
  Hoy habia 35 visitantes (43 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis